Unidad 1.2 La educación y los proyectos político– sociales a lo largo de la historia.
Unidad 1.2 La educación y los proyectos político– sociales a lo largo de
la historia.
3 - Transformaciones en el sistema educativo argentino,
según la lógica o razón que lo atraviesa.
A - Lógica corporativa (1810-1850)
- No hay método de enseñanza oficial, las corporaciones
docentes religiosas y laicas basan la docencia en la experiencia
- Las escuelas se financian con aportes mixtos: del Estado,
benefactores y padres
B - Lógica de Estado (1850 - 1980)
- El estado es sostén financiero del sistema educativo
- La legislación y el control garantizan el acceso
-La formación docente es controlada por el estado
- Docentes asalariados
- Alianza escuela familia
- Autoridad docente “vigilada”: cadena entre inspectores,
escuelas, docentes, alumnos.
- Currícula graduada,
homogénea y homogeneizadora
C - Lógica de Mercado (1980- 2010)
Estado con incapacidad financiera para sostener el sistema
educativo
La promesa educativa igualitaria aparece incumplida
La autoridad del maestro es cuestionada, y la cultura extra
escolar cobra gran significación - - - - Flexibilización laboral
- Sin alianza escuela familia, con relación de negociación
-Escuelas que tratan de adaptarse al “cliente”
los tres modos se pueden observar en la linea de tiempo:
Comentarios
Publicar un comentario